Contribuciones al SIE 2011
                                                  
            
  
  
    Anales del SIE 2011
5º SIMPOSIO ARGENTINO DE INFORMÁTICA EN EL ESTADO
 ISSN: 1851-2526
 
- Arquitectura para la Integrabilidad de Servicios sobre el protocolo HTTP basado en PKI -  Claudio Vaucheret, Jorge Sznek  -  Facultad de Informática, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén - (1 - 14)
 
- Gobierno Electrónico 3.0, Aplicaciones de la Web Semántica a la Administración Pública -  Carlos Roberto Brys, José Francisco Aldana Montes  -  Dirección de Modernización de la Gestión y Gobierno Electrónico. Gobierno de las Provincia de Misiones, Posadas, Misiones, Argentina, Departamento de Lenguajes y Ciencias de las Computación. Universidad de Málaga, Málaga, España - (15 - 30)
 
- Iniciativas de Éxito, Río Cuarto - Plan Municipal de Gobierno Electrónico, Ciudad Conectada -  Dante Rafael Lega  -  Municipalidad de Río Cuarto - (31 - 45)
 
- Democratización de la Información en la gestión de desastres en Uruguay -  Omar Viera, Sandro Moscatelli, Libertad Tansini  -  Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República Oriental del Uruguay, Montevideo, Uruguay - (46 - 60)
 
- Sugerencia de intervención gubernamental para hacer viable la utilización del enfoque “Project Finance” para financiar proyectos de software con importantes requerimientos presupuestarios -  Roberto Uzal, Daniel Riesco, Germán Montejano  -  Universidad Nacional de San Luis, Universidad de Buenos Aires - (61 - 75)
 
- SIGAR: Una Solución para la Gestión de Resoluciones a nivel Municipal -  Guillermo Covella, Sandra Ambrosino, Diego Morano  -  Municipalidad de General Pico, General Pico, La Pampa, Facultad de Ingeniería de la UNLPam - (76 - 88)
 
- Lineamientos Estratégicos para la Protección de Infraestructuras de Información Críticas (PI2C) en Argentina. -  Juan Manuel Ramon Mosso, Dante Moreno, Marisa Voragini  -  Bachuss, Rosario, Comisión de Gobierno Electrónico del Consejo Federal de la Función Pública, Universidad Nacional de la Pampa - (89 - 103)
 
- IPv6: Una experiencia innovadora en el Estado -  Agustín Eijo  -  Dirección de Tecnología de la Subsecretaría de Informática de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, La Plata - (104 - 118)
 
- Desarrollo de un framework para la interoperabilidad en Gobierno Electrónico, Aplicación en la Comunidad de Información Aeronáutica -  Mg. Sandra D´Agostino, Dra. Roxana Giandini - (119 - 191)
 
- Gobierno Electrónico en el proceso de regionalización -  CASTRO Marcelo, SÁNCHEZ RIVERO David, FARFÁN José, CASTRO Daniel, CÁNDIDO Andrea, VARGAS Alejandro, REINOSO Elizabeth, APARICIO María, ARAGÓN Fabiana, CAZÓN Liliana  -  Investigación + Desarrollo en Gobierno Electrónico, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Jujuy, S. S. de Jujuy, Provincia de Jujuy - (192 - 205)
 
- Desarrollo de un sistema multi-biométrico mediante reconocimiento de iris y voz, adecuado a estándares, para su aplicación en organismos públicos -  ALVEZ Carlos Eduardo, BENEDETTO Marcelo Gabriel, BERÓN Gustavo, ETCHART Graciela Raquel, LUNA Lucas Javier, LEAL Carlos Rafael  -  Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional de Entre Ríos, Municipalidad de Concordia, provincia de Entre Ríos, Concordia, Entre Ríos - (206 - 220)
 
- Iniciativas implementadas y Liberación de Software Libre en la Municipalidad de Rosario, Argentina -  Patricia C. Giardini, Valeria A. Aguzzi  -  Dirección General de Informática, Municipalidad de Rosario, Rosario, Argentina - (221 - 235)
 
- Sistema de Información de Tráfico vehicular en rutas -  R. Muñoz, J. Amado, D. Puntillo, C. Caniglia, J. Jorge, L. Chalimond, C. Galanzino, G. Alessandrini  -  Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Centro Regional Córdoba, Desarrollo en Electrónica e Informática - (236 - 247)
 
- A Model for E-voting Systems Evaluation -  Aristides Dasso, Ana Funes  -  Universidad Nacional de San Luis, San Luis, Argentina - (248 - 261)
 
- 12 recomendaciones para avanzar en la implementación de la interoperabilidad generalizada -  Eduardo Poggi  -  Programa de Gobierno Electrónico - Universidad San Andrés - (262 - 274)
 
- Gestión de Políticas Sociales de la Provincia de Río Negro: cuando las TIC son aliadas al Estado -  Alfredo Daniel Pega, Héctor Luis Vivas, Héctor Hugo Ruiz  -  Ministro de Familia de la Provincia de Río Negro, Viedma, Provincia de Río Negro, Argentina, Alta Tecnología S.E., Viedma, Provincia de Río Negro, Argentina - (275 - 292)
 
- Nuevo DNI y nuevo pasaporte -  Flavio Brocca, Gastón Martín, Leonel Miglioli, Mariano Ramírez, Darío Soffio  -  Registro Nacional de las Personas. Ministerio del Interior. República Argentina - (293 - 307)
 
- Sistema de Gestión de Informes -  Marina Rosas, Josefina Rita Sica, Darío Melman, Juan Manuel Carrascal  -  Dirección Provincial de Informática - Subsecretaría de Modernización del Estado. Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires - (308 - 324)
 
- Software libre y trabajo colaborativo Intendencia de Montevideo -  Alvaro Rettich, Sheila Rahi  -  Intendencia de Montevideo, Montevideo, Uruguay - (325 - 334)
 
- Trámite único simplificado (TUS) -  Marina Rosas, Marcelo Hermigarate, Claudia Giner, Raul Scáziga, Marcelo Ismael, Vanessa Aybar  -  Dirección Provincial de Informática de la Provincia de Buenos Aires - (335 - 351)
 
- Plan de Vuelo Electrónico para la Aviación Civil Argentina -  Sandra D´Agostino, Martin Piarrou  -  Administración Nacional de Aviación Civil. Argentina - (352 - 365)
 
- GPLib: El encuentro de lo tangible y lo intangible en el Software Libre -  Pablo Javier Etcheverry  -  Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras - (366 - 378)
 
- Los Medios de Atención de Conflictos en el Gobierno Electrónico -  José María Lezcano, Ismael Lofeudo  -  GECSI (Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información). - (379 - 393)
 
- Proyecto de Reestructuración del Departamento de Planeamiento y Estadística, en el Área Informática -  Luciana Pérez Zamora, Rubén Olea, Gabriela Pannuto  -  Ministerio de Educación, Provincia de Tucumán - (394 - 400)